Este boletín incluye los predecibles eventos disruptivos entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre de 2022
TITULARES
  • Moldavia: La oposición se organiza para pedir la dimisión de la presidenta.
  • Ucrania: Ucrania recupera territorio mientras Rusia convoca referendos.
  • Colombia: Protestas antigubernamentales en contra de la reforma fiscal.
  • Brasil: Las elecciones de octubre continúan condicionando el entorno de seguridad.
  • Etiopía: La detención del líder de la milicia Fano podría alterar el entorno de seguridad.
  • Turquía: Aumenta el riesgo para los miembros de la comunidad LGBTQ+.
Dirigido a departamentos de Seguridad, Recursos Humanos, Jurídico, Compliance y Gestión de Riesgos
EUROPA - CEI
Moldavia
La oposición se organiza para pedir la dimisión de la presidenta
Ucrania
Ucrania recupera territorio mientras Rusia convoca referendos
Durante las próximas semanas continuarán las manifestaciones del partido de la oposición Sor (antiguo Movimiento Sociopolítico "Igualdad"). Los participantes piden la dimisión de la presidenta, Maia Sandu, a la que culpan de no haber hecho frente a la inflación galopante que se sitúa en el 34,3% y a la subida de los precios de la energía. Los días 18 y 25 de septiembre se produjeron protestas a gran escala, a las cuales asistieron miles de manifestantes.

La presidenta Sandu encabeza un gobierno fuertemente de marcado carácter pro-UE y desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania se ha alineado con el bloque europeo en la condena de la acción militar rusa. El 21 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Sandu pidió la retirada total de las tropas rusas en la región escindida de Transnistria, de mayoría ruso parlante. Sin embargo, su gobierno se enfrenta a una creciente oposición por no haber negociado un acuerdo energético satisfactorio con Rusia, de la que depende en gran medida para obtener gas natural. Por ello, Sor, un partido abiertamente prorruso, ha convocado protestas semanales en todo el país hasta que se convoquen elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas. Aprovechando el descontento de la población y con el fin de atraer a un mayor número de simpatizantes a las concentraciones, se ha reportado que se han fletado autobuses a lo largo de todo el país para facilitar a las personas acudir a las manifestaciones. El 23 de septiembre, el regulador del gas del país subió los precios un 27%, una decisión que probablemente desencadenará nuevas protestas en las próximas semanas.

Recomiende a sus empleados evitar las protestas debido al riesgo de disturbios y trastornos localizados. Siga de cerca cualquier acontecimiento político y asegurarse de que el personal está informado de los riesgos asociados. Anticipe una mayor presencia de seguridad en torno a las protestas y siga todas las directivas oficiales.


Ucrania avanza en su contraofensiva mientras Rusia ha anunciado la convocatoria de referendos en los territorios controlados en tanto que anuncia la movilización militar parcial. Esta iniciativa no supondrá ningún cambio inmediato en el campo de batalla, ya que Rusia tardará en reclutar, entrenar y desplegar esos efectivos adicionales. Ucrania, por su parte, buscará seguir recuperando ciudades del control ruso aprovechando su actual ventaja en cuanto a efectivos y dinámica.

Funcionarios de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhzhia, zonas ucranianas controladas por Rusia, comenzaron a celebrar consultas sobre la adhesión a Rusia el 23 de septiembre. Este proceso no está reconocido por el derecho internacional, pero será empleado desde Moscú como la antesala a la anexión a Rusia, imitando lo realizado en Crimea. Paralelamente, y como se sabe, el 21 de septiembre el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una movilización militar parcial que podría suponer el reclutamiento de unos 300.000 soldados. Estos acontecimientos son una reacción a la contraofensiva ucraniana, que ha hecho retroceder lo conseguido en meses de avances rusos. Mediante la anexión de estas zonas, Rusia declarará que los intentos ucranianos de recuperarlas son ataques a territorio ruso. Ucrania continuó con su contraofensiva y, a pesar de los anuncios de referendos, sus tropas reconquistaron un pueblo en la provincia de Lugansk. Se esperan nuevos contraataques en esa provincia durante la próxima semana, así como en Jersón, en el sur. Los intensos ataques aéreos rusos continuarán en el frente, mientras que los ataques a otras ciudades, incluida la capital, pueden repetirse sin previo aviso.

Si cuenta con empleados sobre el terreno, recomendamos el traslado lo antes posible a una provincia del suroeste (Zakarpattia, Ivano-Frankivsk, Chernivtsi, Lviv o Ternopil, por orden de preferencia). Asegúrese de que el personal del país esté informado de los últimos acontecimientos a través de fuentes verificadas, incluidas las alertas de International SOS, las misiones diplomáticas y los contactos locales. 

PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
ACCIÓN
ACCIÓN
Valorar activación del plan
de gestión de crisis
UU
Valorar activación del
comité de crisis
UU
Valorar activación del plan de gestión de crisis
Valorar activación del
comité de crisis
AMÉRICA
Colombia
Brasil
Protestas antigubernamentales en contra de la reforma fiscal
Las elecciones de octubre continúan condicionando el entorno de seguridad
Se espera que las manifestaciones antigubernamentales convocadas para el 26 de septiembre afecten al entorno de seguridad en las principales ciudades de Colombia. La movilización, de alcance nacional, ha sido organizada por distintos colectivos de la sociedad civil y la oposición, todos contrarios al proyecto de ley de reforma tributaria. La medida, impulsada por la administración del presidente Petro, supondrá un aumento significativo del precio del petróleo.

A principios de este mes, el ministro de Hacienda propuso la reforma fiscal, con la que se espera aumentar los ingresos en 5.600 millones de dólares. La medida elevará los impuestos a las rentas más altas del actual 10% al 35% y eliminará las exenciones del impuesto de sociedades para determinados sectores. El proyecto de ley también incluye una subida de los impuestos sobre las bebidas azucaradas, los alimentos procesados y los plásticos de un solo uso, así como sobre las exportaciones de petróleo y gas. Los críticos con el proyecto sostienen que agravará la pobreza y desincentivará la expansión empresarial. En los principales centros urbanos como Bogotá, Cali, Medellín y Popayán, están previstas marchas y manifestaciones. En Bogotá, los manifestantes tienen previsto reunirse en el Parque Nacional y el Monumento a los Héroes antes de marchar hacia la Plaza Bolívar. La anterior reforma fiscal se produjo en abril de 2021 y se registraron  graves enfrentamientos entre los participantes y la policía, con un resultado de 60 personas muertas.

Prevea una mayor presencia de seguridad alrededor de los edificios gubernamentales y las plazas. El principal desafío a la seguridad para sus empleados será la dificultad de moverse por las ciudades afectadas y los cortes de carretera. Siga las alertas de International SOS para conocer el desarrollo de nuevos acontecimientos y las zonas afectadas.

Esta semana, se prevé un mayor riesgo de violencia política debido a las elecciones generales del 2 de octubre, lo cual se materializará en nuevas manifestaciones y concentraciones políticas en ciudades a lo largo y ancho del país, como la capital, Brasilia, Belo Horizonte, Campinas, Curitiba, Recife, Río de Janeiro y São Paulo. Para garantizar la seguridad, es probable que se desplieguen fuerzas de seguridad adicionales en todo el país, especialmente el día de las elecciones. La policía militar anunció que la Explanada de los Ministerios en Brasilia estará cerrada el día de las elecciones.

Las elecciones en Brasil suelen transcurrir de forma relativamente pacífica. Sin embargo, la polarización entre los dos principales candidatos ha provocado enfrentamientos entre sus partidarios, algunos incluso con muertes. Siguen siendo probables los pequeños disturbios, especialmente en las proximidades de los colegios electorales y los edificios gubernamentales. En caso de que no surja un claro vencedor en las elecciones del 2 de octubre, se celebrará una segunda vuelta el 30 de octubre. Es probable que esto provoque un período prolongado de violencia política en forma de nuevas manifestaciones y posibles ataques aislados contra los candidatos y/o sus partidarios. También, que las nuevas concentraciones políticas sean muy concurridas y en caso de provocarse disturbios, que las fuerzas de seguridad respondan con fuerza para sofocar las manifestaciones.

Siga de cerca la evolución de los acontecimientos durante la próxima semana y asegúrese de que el personal en el país esté informado sobre los posibles escenarios. El día de las elecciones, reduzca los desplazamientos no esenciales, especialmente alrededor de los colegios electorales, y evite llevar colores asociados a un partido y/o discutir sobre política en público. 

PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
ACCIÓN
ACCIÓN
Valorar activación del
plan de gestión de crisis
Valorar activación de
comité de crisis
UU
Valorar activación del plan de gestión de crisis
Valorar activación de
comité de crisis
UU
ÁFRICA                                        ORIENTE MEDIO
Etiopía
Turquía
La detención del líder de la milicia Fano podría alterar el entorno de seguridad
Aumenta el riesgo para los miembros de la comunidad LGBTQ+ 
Las tensiones locales aumentarán en la región de Amhara durante la próxima semana tras la reciente detención de uno de los líderes del grupo de milicias juveniles Fano. La policía anunció el 21 de septiembre la detención de Zemene Kasse en una residencia de la capital regional de Amhara, Bahir Dar, por diversas acusaciones no especificadas. Esta detención se produce en medio de los esfuerzos que están realizando las fuerzas federales para desarmar a los miembros de la Fano, una medida envuelta en polémica.

Tras la detención de Kasse, existe un elevado riesgo de que se intente atentar selectivamente contra funcionarios del gobierno y miembros de las fuerzas de seguridad en Amhara. El 22 de septiembre, el jefe del departamento de policía comunitaria de Bahir Dar fue asesinado a tiros de noche por un desconocido. No está claro si el asesinato está relacionado con la detención de Kasse, pero desde entonces la tensión sigue siendo elevada. Esto se ha visto acentuado por el contenido de publicaciones en las redes sociales de civiles que piden la liberación de Kasse, así como por otras donde se vierten amenazas con ataques contra funcionarios. En anteriores detenciones de alto nivel de miembros de la Fano, se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En marzo, un número no confirmado de personas murieron y resultaron heridas en la ciudad de Mota (Amhara) en enfrentamientos entre ambas partes.

Vigile de cerca las noticias sobre esta región para detectar indicios de una posible escalada de tensiones. Garantice que los trabajadores situados en Amhara, especialmente los que se encuentran fuera de las zonas urbanas, tengan acceso a fuentes de información fiables y reciban instrucciones sobre las medidas de seguridad necesarias. Esto incluye procedimientos estrictos de gestión de viajes fuera de los principales centros urbanos, comunicaciones fiables y redes de apoyo locales. Recomiende a sus empleados no participar en discusiones relacionadas con este asunto. 

Las protestas contra el colectivo LGBTQ+ seguirán siendo un desafío a la seguridad debido a que determinados grupos conservadores siguen pidiendo proyectos de ley que criminalicen cualquier acción, comportamiento o actitud social relacionada con este colectivo. Estas acciones pueden provocar respuesta por parte de la comunidad pro-LGBTQ+. En este contexto, es posible que se produzcan disturbios en futuras concentraciones, pudiendo intervenir con dureza las fuerzas de seguridad.

Miles de manifestantes anti-LGBTQ+ se reunieron el 18 de septiembre en la provincia de Estambul para pedir al gobierno que promulgue una legislación más estricta que prohíba la homosexualidad y los grupos y asociaciones afines. En estas manifestaciones se sugiere que la comunidad LGBTQ+ amenaza los valores familiares y religiosos, transmitiendo un conservadurismo subyacente por parte de sus promotores. Además, se han producido protestas esporádicas por la supuesta supresión de derechos sexuales y la libertad de expresión por parte del gobierno del presidente Erdogan, incluyendo la más reciente en junio, cuando al menos 12 activistas fueron detenidos en una manifestación pro-LGBTQ+. Los participantes en las manifestaciones pro-LGBTQ+ corren el riesgo de exponerse a una respuesta severa por parte de las fuerzas de seguridad y a detenciones arbitrarias. La homosexualidad no está penalizada en Turquía pero tampoco está tolerada.

Los empleados miembros de la comunidad LGBTQ+, pueden seguir viajando a Turquía. No obstante, se aconseja mantener un perfil bajo, especialmente fuera de las zonas urbanas más cosmopolitas, ya que su orientación sexual puede aumentar el riesgo de ser objeto de ataques. Considere un plan de respuesta, y difundir con quién se ha contactar dentro de su organización en caso de verse involucrado en un incidente. Se recuerda a los viajeros que deben evitar las reuniones relacionadas con la comunidad LGBTQ+ debido al riesgo de disturbios.

PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
Analizar exposición al riesgo
Informar a los stakeholders
ACCIÓN
ACCIÓN
Valorar activación del
plan de gestión de crisis
Valorar activación de
comité de crisis
Valorar activación del
plan de gestión de crisis
UU
Valorar activación de
comité de crisis
UU
El boletín cubre los eventos que requieren una mayor vigilancia esta semana.
Póngase en contacto con nuestro equipo especializado para obtener más detalles.
Se recomienda a los managers o responsables de las operaciones seguir de cerca los acontecimientos relacionados con los eventos analizados,
evaluando el entorno general de seguridad y el riesgo operativo.
Dentro del contexto COVID deberán tener en cuenta las posibles nuevas restricciones de acceso y salida del país, así como los requisitos de cuarentena y pruebas.

Nuestras recomendaciones de seguridad
MANIFESTACION
Identifique los lugares de la manifestación y evítelos para reducir su exposición a posibles altercados. Planifique sus rutas manteniéndose alejado de las zonas afectadas. No tome fotografías ni filme y sea discreto. En caso de exposición a estos eventos, abandone el área lo antes posible o busque refugio en un lugar seguro y cercano si comienzan altercados. Infórmese a través de fuentes locales y las alertas de International SOS
SECUESTRO
Analice su vulnerabilidad en función de su  destino y en particular, de su perfil. Cambie periódicamente sus hábitos, horarios, rutas y vehículos. Evite llamar la atención siendo lo más discreto posible. En caso de secuestro, coopere con los secuestradores, no se resista, y preste atención al más mínimo detalle de su entorno. Mantenga la forma física y psicológica en la medida de lo posible.
GRANDES EVENTOS
Conozca los principales eventos del calendario local así como los lugares potencialmente afectados (edificios, plaza o calles, aeropuerto, lugares de culto, etc.). Determine las amenazas que pueden estar asociadas a estas fechas y tome las medidas de seguridad necesarias.Adapte su actividad a los días laborables y los períodos festivos, teniendo en cuenta las especificidades culturales locales. Póngase en contacto con los equipos de International SOS para obtener asesoramiento específico.
TERRORISMO
Identifique potenciales objetivos y reduzca el tiempo que está en esa zona (edificios gubernamentales, delegaciones diplomáticas, bases militares, comisarias, etc.).Infórmese sobre posibles movimientos en caso de un nivel confirmado de amenaza terrorista y cumpla con las recomendaciones de las fuerzas de seguridad, respetando los controles policiales. Sea lo más discreto posible. En caso de incidente, manténgase tendido en el suelo o póngase a cubierto en un área protegida.
DISTURBIOS/CONFLICTOS
Evite cualquier área afectada por disturbios sociopolíticos, económicos y de seguridad debido al riesgo de violencia asociada. En caso de ser inevitable, siga las instrucciones de la policía y / o apártese lo antes posible. También puede refugiarse en un hotel o restaurante en caso de peligro inminente. Adopte un perfil bajo y eluda compartir sus opiniones personales sobre cuestiones polémicas. Póngase en contacto con su responsable de seguridad lo antes posible e infórmele de su ubicación. 
ENFRENTAMIENTOS
Analice el nivel de riesgo en relación a las tensiones que haya dentro del país, en la región o con otros países del entorno y las posibles amenazas resultantes. Manténgase alejado de las áreas de conflicto y los posibles objetivos. Evite pronunciarse sobre la situación política local. Se recomienda encarecidamente confiar en una empresa de seguridad y asegurarse de que sus empleados han sido debidamente formados e informados sobre el destino y las condiciones de seguridad.
HUELGAS
Anticípese a las interrupciones de los servicios afectados. Confirme la viabilidad de sus viajes con empresas de transporte (aéreo, marítimo, ferroviario). Como medida de precaución, no acuda donde se reúnen los huelguistas.



RIESGO POLÍTICO / DIPLOMÁTICO
Evalúe el actual contexto mediante la información que se recoge en los medios locales, regionales o  internacionales y los riesgos que puede suponer para alguien con su  perfil y nacionalidad. Asegúrese de que sus fuentes sean fiables y estén verificadas y revise las alertas de International SOS. Evite reuniones, manifestaciones y entienda la diferencia entre los distintos actores (partidos políticos, grupos disidentes o de la sociedad civil, sindicatos, etc.). Sea discreto con su entorno y en las redes sociales.
DELINCUENCIA COMUN
Manténgase alerta en todo momento y no pierda de vista sus objetos personales. El riesgo se puede multiplicar en transportes públicos y espacios concurridos. Adopte una actitud de perfil bajo limitando la exposición de sus objetos de valor (smartphones, joyas, ordenadores portátiles, tablets, bolsos, etc.). En caso de incidente, consulte con su responsable de seguridad local antes de acudir a las autoridades competentes (policía, misión diplomática, etc.).
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Determine la necesidad de conducir. Priorice los servicios de un conductor local fiable y recomendado o confíe en una empresa de seguridad. Planifique sus rutas con cuidado y asegúrese de tener acceso a sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de emergencia (mecánicos y médicos). En caso de accidente, comuníquese inmediatamente con su responsable de seguridad.
CRIMEN VIOLENTO
Sea discreto y oculte sus objetos de valor. Limite caminar por las áreas donde ha tenido lugar el crimen, especialmente después del anochecer. Escoja el medio de transporte más seguro. En caso de verse en un atraco, coopere con los delincuentes, no oponga resistencia ni negocie. Después del incidente acuda al médico para una valoración e informe del hecho a su responsable de seguridad.
CATÁSTROFE NATURAL
Familiarícese con los principales riesgos naturales (terremoto, actividad sísmica, huracanes, tornados, tsunamis, etc.) consultando servicios locales de meteorología.  Minimice su exposición limitando sus viajes a estos destinos en los períodos de mayor riesgo. Prepare una kit de emergencia y siga las advertencias de las autoridades locales en caso de alerta. Siga atentamente las alertas de International SOS.
Noticias y Eventos
Privacidad
Terminos y Condiciones
Web Global
 
AEA International Holdings, Pte. Ltd and each of its affiliates are legally separate and independent entities
© 2021 International SOS